Problemas vecinales por olores e insalubridad
Problemas vecinales por olores e insalubridad. La ley sanciona determinadas situaciones que afectan al uso de la propiedad y se refieren a la falta de higiene y concentración de olores.
Afectados Hipotecas Irph: ¿Firmaste un contrato hipotecario con IRPH y eres uno de los perjudicados? Escoger al profesional para iniciar acciones legales con la intención de eliminar la cláusula IRPH no es tarea sencilla. Recuerda que lo que no quieres es que tu abogado se dedique exclusivamente a completar un formulario. Debes intentar que la demanda tiene que ser totalmente personalizada, exponiendo las cualidades de tu caso concreto y desarrollando con detalle el tipo de información que se entregó al cliente.
Vecindia cuenta con un gran equipo de abogados expertos en IRPH, con extensos conocimientos sobre el sistema económico español. A lo largo de los años, hemos tenido la suerte de orientar a muchos clientes para buscar una solución para sus hipotecas con IRPH. Nos esforzamos para defender los intereses de todas aquellas personas que confían en nuestro bufete de abogados. Ofrecemos lo mejor de nosotros con cada cliente para que los resultados sean siempre lo más beneficiosos posible.
Nuestros profesionales analizan cada caso de forma exhaustiva e individualizada para superar el proceso de la mejor forma posible. Somos perfectamente conscientes de que no hay dos clientes idénticos, por lo que nos adaptamos a las características precisas de cada persona.
En todas estas situaciones, podrás contar con nuestro gran equipo de letrados con más de diez años de experiencia. Tanto de manera telefónica como por correo electrónico o presencial. Correo: info@vecindia.es Tel: 910.353.034
Cuidamos al máximo a nuestros clientes y las situaciones por las que pasan, por eso queremos mostrarte como hemos ayudado a otras personas como tu en situaciones similares. Descúbrelo en nuestros casos de éxito.
Entendemos las necesidades de nuestros clientes y que no son todas iguales, por eso atendemos nuestros casos de manera individualizada, con mimo, rapidez y a un precio para todos, no sólo en el ámbito legal, sino también en el de los servicios profesionales, para que no se tengan que preocupar de nada.
Antes del año 2008, a la hora de aprobar contratos hipotecarios, aprovechándose de la confianza y de la buena fe de sus clientes, que consideraban que estaban en buenas manos y que no tenían razón para preocuparse por nada, muchas entidades bancarias han incluido cláusulas verdaderamente abusivas que han provocado que muchas familias hayan tenido que abonar increíbles fortunas por su hipoteca, lo que acabó por descontrolarse con el estallido de la crisis.
Así pues, actualmente, existen miles y miles de hipotecas perjudicadas por la cláusula IRPH (Índice de Referencia de Préstamos hipotecarios). El IRPH se valora teniendo en cuenta el precio al que dejan el dinero las entidades bancarias y es uno de los marcadores que utilizan para modificar el tipo de interés de las hipotecas.
Se obtiene mediante una media de las distintas propuestas del mercado hipotecario que han registrado las entidades bancarias. Normalmente, el valor del IRPH se encuentra por encima del Euribor y el MIBOR, aunque su oscilación no es tan frecuente y sus balanceos son mucho más pausados. Se vendió a los usuarios con la excusa de que al ser más constante, protegía a los usuarios, pero no era así.
La cuestión es que los índices IRPH aumentaron muy por encima del Euribor, provocando que los afectados pagaran mucho más cada mes por sus préstamos. Y no solo eso, sino que este tipo de disposición fue la culpable de muchos desahucios de viviendas que han dejado a muchas personas sin vivienda y con una deuda para siempre.
La parte positiva es que los afectados tienen derecho a reclamar todo el dinero que han pagado de más a la entidad bancaria a lo largo de los años por una disposición injusta que ha gravado notablemente sus préstamos hipotecarios al no quedar sujetas al Euribor. Es cierto que es un índice oficial publicado por el Banco de España, pero su incorporación no negociada en los contratos hipotecarios supone una vulneración directa de la Ley de Consumidores y Usuarios.
Hasta hace poco no se podía reclamar el IRPH pero, a raíz de la Sentencia del Tribunal de Justicia de la UE, no solo se puede recuperar la cantidad pagada de más, sino también eliminar dicha disposición del contrato hipotecario para siempre y reemplazarla por el Euribor. Diversos estudios del Banco de España y de la Comisión Europea han revelado que el IRPH puede ser modificado con gran facilidad por parte de las entidades bancarias, lo que afecta muy negativamente a los consumidores que aceptaron contratos hipotecarios sujetos a este índice.
En nuestra empresa te ayudaremos a reclamar y a recuperar el dinero que has estado abonando de más debido a la estipulación IRPH en tu contrato hipotecario. No dejes pasar la oportunidad de recuperar aquello que es tuyo por ley. Gracias a la profesionalidad y a la experiencia de nuestros abogados, podrás recuperar el dinero pagado de más en cada una de las mensualidades.
Lo único que necesitas para averiguar si tu hipoteca se encuentra sujeta al IRPH, es revisar la copia de la escritura del contrato. Una vez que hayamos identificado y evaluado la cláusula, habrá que recopilar los documentos necesarios para comenzar la demanda.
¿Quieres contarnos qué te preocupa?
910 353 034
Consulta rápida y sin compromiso
Problemas vecinales por olores e insalubridad. La ley sanciona determinadas situaciones que afectan al uso de la propiedad y se refieren a la falta de higiene y concentración de olores.
¿Puedo demandar a la comunidad siendo inquilino?: el arrendatario puede demandar a la comunidad de propietarios, y su fundamento se encuentra recogido en dos preceptos del Código Civil. Si el arrendatario sufre daños por negligencia de la comunidad, como perjudicado puede ampararse en el art. 1902 del CC que recoge la responsabilidad extracontractual para el […]
En los últimos años, el mercado inmobiliario español ha cambiado a gran velocidad y, aunque antes de la pandemia convertir un local en vivienda era una solución de habitabilidad ocasional, actualmente se ha convertido en un negocio cada vez más frecuente. En gran medida debido a la gran cantidad de locales comerciales que se encuentran disponibles.
Requisitos para procesos monitorios en Comunidades de Propietarios: uno de las mayores causas de conflicto en una Comunidad de Propietarios es el impago de los gastos ordinarios o extraordinarios destinados al mantenimiento y conservación de la finca. El problema principal aparece cuando la Comunidad, queriendo actuar de buena fe y con el fin de evitar […]
Esta semana ya nos han solicitado 45 presupuestos de casos legales
Y ya hemos resuelto 35 casos por la vía extra judicial y judicial