¿Necesitas asesoramiento legal con urgencia? Reserva una reunión ahora con nosotros (121€ IVA incluido)
Reservar reunión ahora

Abogados contratos de arrendamiento en Valdenuño-Fernández

Artículos relacionados - Abogados contratos de arrendamiento en Valdenuño-Fernández

  • Flexibilización en criterio de mayorías necesarias para la instalación de chimeneas cuando se trate de locales comerciales

    La doctrina jurisprudencial actual sobre la exigencia de la unanimidad de la Junta de propietarios para adoptar acuerdos que impliquen una modificación de los elementos comunes, por constituir una modificación del título constitutivo, ha de ser matizada por la jurisprudencia del Tribunal Supremo, que considera que las exigencias normativas en materia de mayorías deben ser interpretadas de modo flexible cuando se trata de locales comerciales situados en edificios en régimen de propiedad horizontal. Contacta ahora: info@vecindia.es

  • Ley propiedad horizontal y calefacción central

    Ley propiedad horizontal: ¿Qué dice sobre la calefacción central? Uno de los servicios más importantes de las Comunidades de Vecinos, que debe ser bien controlado y gestionado por el Presidente o el Administrador de Fincas, es la calefacción central del edificio. Esto es, porque aunque este tipo de servicio tiene muchas ventajas (como el ahorro de cada vecino, no tener qué preocuparte de encender o apagar la calefacción, etc.), también puede ser fuente de conflictos entre vecinos.

  • Obligaciones fiscales de la comunidad de propietarios en 2018

    Aunque no cuentan con personalidad jurídica y, generalmente, no realizan actividades profesionales ni empresariales, las comunidades de propietarios están obligadas a tributar ante la Hacienda Pública. Lo cual se establece en el artículo 35.4 de la Ley General Tributaria: “Tendrán la consideración de obligados tributarios, en las leyes en que así se establezca, las herencias […]

  • Contrato de arras: ¿cuál es la fecha límite y qué pasa si no se puede firmar?

    Teniendo en cuenta que, por regla general, el comprador necesita como mínimo de 15 días para tramitar la hipoteca y que la Nueva Ley Hipotecaria obliga a los futuros hipotecados a acudir al notario con un mínimo de 10 días antes para informarse sobre las condiciones y cláusulas concretas del préstamo, el plazo para escriturar puede demorarse al menos un mes. Además, conviene ser cautelosos y dejar un buen margen de maniobra, ya que el plazo que se pacte en el contrato de arras es el máximo permitido. No pasa nada si se firma en Notaría antes de la fecha límite, pero podemos encontrarnos en problemas si necesitamos pedir una prórroga para poder escriturar.

¿Necesitas que te llamemos?¿Necesitas que te llamemos?

    Deja que un especialista de Vecindia se ponga en contacto contigo GRATIS.







    Sí, quiero recibir notificaciones comerciales sobre productos y/o servicios.