Extinción De Condominio Irpf 2020
La extinción del condominio no en todos las ocasiones es tarea sencilla, ya que cada caso es distinto, por lo que es oportuno acudir a un abogado especialista…
Cuando vendemos un piso o cualquier propiedad que forme parte de una propiedad horizontal debemos aportar un certificado de deudas con la comunidad de propietarios en el que se certifique que la persona que transmite el inmueble se encuentra al corriente de pago de los gastos de la comunidad o donde se especifiquen las deudas que tenga con ella, tal como se establece en el art. 9.1. de la Ley de Propiedad Horizontal.
El certificado de deudas con la comunidad de propietarios supone uno de los elementos clave de venta de una vivienda o local, ya que la parte compradora es la que responderá con el propio inmueble adquirido de las cantidades adeudadas por los anteriores titulares a la comunidad de propietarios con un límite de hasta los tres años anteriores. Esto no significa que el nuevo propietario deba hacer frente a las deudas contraídas por el vendedor. El deudor siempre es el anterior propietario, pero el nuevo propietario se sitúa en una posición incómoda legalmente, ya que la vivienda o local sí responde a la deuda.
Por este motivo, el vendedor debe declarar en el momento de la venta que se encuentra al corriente del pago de los gastos generales o expresar lo que deba. Sin este certificado no es posible autorizar el otorgamiento de la escritura pública de la compraventa, a menos que el comprador lo exonere de esta obligación. Tal como se establece en el art. 9.1 de la Ley de Propiedad Horizontal para evitar sorpresas desagradables y desencuentros con la comunidad.
En algunos casos, el administrador de fincas que ostenta el cargo de secretario puede cobrar por la expedición del certificado de deudas con la comunidad de propietarios. Y es que entre las obligaciones del administrador no se encuentra la de emitir este tipo de documentos de carácter privado. Se trata pues de un servicio profesional que presta de manera independiente, sin que el coste quede incluido dentro de los honorarios que recibe por parte de la comunidad de propietarios. Lo normal es que el coste no supere los 35 euros.
Dicha certificación debe ser emitida en el plazo máximo de 7 días naturales desde su solicitud por el secretario con el visto bueno del presidente de la comunidad de propietarios, quienes tendrán la obligación de responder, en caso de negligencia o culpa, de la exactitud de los datos consignados en la misma y de los perjuicios ocasionados. Aquí te dejamos un modelo de certificado de deudas con la comunidad de propietarios para que pueda ser rellenado y firmado por el secretario en caso de que estés pensando en vender tu vivienda.
En el documento deben indicarse de manera detallada la propiedad objeto de la compraventa y el propietario o propietarios de la misma. En caso de que existan deudas, deben especificarse los diferentes conceptos por los que se adeudan las cantidades a la comunidad de propietarios, incluyendo la fecha en la que el pago debería haberse satisfecho, el importe exacto y el concepto.
Por otro lado, debe tenerse en cuenta que el vendedor no solamente acredita ante el comprador el estado de las deudas que posee con la comunidad de propietarios, sino que además debe comunicar a la comunidad de propietarios la transmisión, de manera que sea el nuevo propietario el que se haga cargo de las cuotas de la comunidad posteriores a la compraventa. De lo contrario, el vendedor sería responsable solidario junto con el comprador de las deudas posteriores a la transmisión.
Puedes descargarte nuestro modelo de certificado de deudas con la comunidad de propietarios gratis en el siguiente enlace: modelo de certificado de deudas con la comunidad de propietarios
La extinción del condominio no en todos las ocasiones es tarea sencilla, ya que cada caso es distinto, por lo que es oportuno acudir a un abogado especialista…
Abogados IRPH Nigrán: ¿Has firmado una hipoteca con IRPH y eres uno de los afectados? Escoger al abogado para comenzar acciones legales con la intención de cancelar la cláusula IRPH…
Abogados IRPH Torroella de Montgrí: ¿Firmaste una hipoteca con IRPH y eres uno de los afectados? Escoger al profesional para comenzar acciones legales con vistas a terminar con…
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para que el sitio web funcione y se utiliza específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.