
Plantilla de recibos para comunidad de vecinos
Guía de contenidos
TogglePlantilla de recibos para comunidad de vecinos. Aunque todos los propietarios están obligados a pagar la cuota establecida en cada uno de los periodos que se hayan fijado previamente, ningún vecino de la comunidad está obligado a domiciliar estos pagos en una cuenta bancaria. Tal como establece el artículo 9.1.e) de la Ley de Propiedad Horizontal, la obligación es pagar, pero no se establece el modo en el que deben pagarse los recibos de la comunidad de vecinos.
Por lo general, la mayor parte de los propietarios deciden domiciliar el pago, ya que esto hace que sea más sencillo y que se eviten complicaciones administrativas y problemas de liquidez. De esta forma, la comunidad se asegura los ingresos en una fecha fija y es más fácil que haya un compromiso de pago. Incluso, en algunos casos, el banco puede permitir algún descubierto a los propietarios sabiendo cuándo y cuánto ingresan. Pero además, la administración de la comunidad resulta mucho más sencilla, por lo que muchos administradores de fincas ofrecen honorarios más ajustados a los propietarios cuando todos tienen los recibos domiciliados.
En contraposición, hay propietarios que prefieren hacer el ingreso cada mes personalmente en el banco o en la conserjería porque no cuentan con suficiente saldo en su cuenta para hacer frente a ello cuando llega la fecha y si se genera un recibo impagado, deberá hacerse cargos de los gastos de dicha devolución.

Plantilla de recibos para comunidad de vecinos: Alternativas a la domiciliación de los recibos de la comunidad
- Pago en portería o conserjería: si la comunidad cuenta con portería o conserjería, existe la posibilidad de pagar los recibos de esta forma. El problema es que las irregularidades en la fecha de los pagos puede perjudicar a toda la comunidad. Con el añadido de que se obliga al empleado a perder su tiempo en ello, a estar manejando dinero en efectivo que podría ser robado de manera violenta y a tener que acudir al banco para ingresarlo. Si no queda más remedio, se puede hacer de esta manera. Para facilitar la tarea, se deberá proporcionar una plantilla de recibos para comunidad de vecinos, de manera que, cuando el propietario haga el pago, reciba un justificante del abono.
- Pago en Administración: este método presenta los mismos inconvenientes que el anterior. Se trata de acudir a pagar el recibo al despacho del administrador de fincas, lo que consumirá parte de su tiempo y le obliga a manejar dinero en efectivo.
- Pago al presidente: cuando no hay conserje ni administrador, los propietarios pueden pagar los recibos de la comunidad de vecinos al presidente. El problema es que quita tiempo al presidente y le obliga a tener dinero en el banco y a desplazarse hasta el banco una o dos veces al mes, ya que nunca se sabe cuándo irán pagando los propietarios.
- Ingreso en la cuenta de la comunidad: aunque supone una gran molestia ir al banco y en algunos casos algunas entidades cobran comisión por este tipo de transacciones, hay propietarios que prefieren hacerlo así. Además, después se debe entregar el recibo al administrador. Pero el mayor problema es el hecho de que puedan darse equivocaciones de titular, que la cantidad no sea correcta o que los ingresos se hagan de manera anónima y no se sepa qué propietario ha hecho el ingreso.
Transferencia a la cuenta de la comunidad: si tienes banca online, es posible programar una transferencia periódica. Un método que resulta tan práctico como la domiciliación. Solamente hay que indicar el nombre del titular de la finca y elegir la opción de avisar al beneficiario mediante email o SMS. Eso sí, en el caso de que la operación conlleve comisión, será el propietario el encargado de abonarla.
Plantilla de recibos para comunidad de vecinos: nuestro modelo
Si necesitas una plantilla de recibos de pagos por arrendamiento de vivienda puedes descargarte la nuestra totalmente GRATIS en el siguiente enlace:
Plantilla de recibos de pagos por arrendamiento de vivienda