Plazo impugnación actas comunidad
Plazo impugnación actas comunidad: el art. 18 de la Ley de…
Guía de contenidos
ToggleModelo de carta de queja comunidad de vecinos. La buena convivencia en una comunidad de propietarios es tan importante como compleja, por lo que un trato amable y una comunicación transparente pueden marcar la diferencia entre la colaboración y la comprensión mutuas y el tener enemigos muy cercanos. Una de las principales quejas de los propietarios son las actividades molestas de otros vecinos, como pueden ser la suciedad en las zonas comunes, el ruido, mascotas que alteran las horas de descanso, etc.
La normativa que se aplica en el caso de actividades molestas de un vecino es el Código Civil en sus artículos 590, 1902 y 1908, donde se regula este tipo de acciones en contextos de relaciones vecinales. Así como la Ley 49/1960 sobre propiedad horizontal del 21 de julio, sobre todo su artículo 7.2, que se aplica también en comunidades de propietarios.
Independientemente de cuál sea el motivo, cuando se tiene un problema con los vecinos, es importante que primero se aborde con una conversación cara a cara. Pero si esto no es posible, escribir una carta con nuestras quejas puede ser muy útil para abrir una vía de diálogo y proponer soluciones. Pero también para hacer patente nuestra buena voluntad de solucionar las cosas.
Aquí te dejamos un modelo de carta de queja en la comunidad de vecinos para que solamente tengas que rellenarla y enviarla. Una herramienta muy útil para que aquellos vecinos que se sientan molestos por algún tipo de actividad o comportamiento puedan rellenarlo y enviarlo al presidente para que sirva como prueba a los vecinos causantes de las molestias.
Así pues, el requerimiento es el primer paso para intentar solucionar el problema de manera amistosa, intentando hacer entender al vecino causante de las molestias que deben terminar cuanto antes y que el presidente y el administrador ya se encuentran al tanto del problema. Su finalidad es que la armonía vuelva a reinar entre los vecinos y que cesen los ruidos o cualquier otro tipo de actividad molesta.
Una carta de queja a vecinos siempre debe transmitir un tono positivo, ser clara y concisa y proponer una posible solución que resulte beneficiosa para ambas partes. De esta manera, no solamente habrá más posibilidades de que el problema se arregle, sino que además, quedará demostrado que nosotros estamos intentando ser razonables y que son ellos los que están causando el problema, lo que es muy importante si finalmente decidimos tomar la vía judicial.
Los datos que debe contener el requerimiento son los siguientes:
Una vez rellenado el modelo de carta de queja de la comunidad de vecinos, debe ser firmada por el vecino afectado y pueden mandarse o entregarse directamente al presidente y este, a través de un burofax, enviársela al vecino molesto en nombre de la comunidad, con certificación de contenido y acuse de recibo.
De esta manera, quedará de manifiesto que el vecino ha recibido la comunicación. Precisamente por ello, es importante no entregársela en mano o dejarla en el buzón, ya que esta acción generalmente no suele tener ningún efecto.
Si el vecino sigue causando las molestias, la comunidad puede dirigirse a la administración competente o poner en marcha acciones legales contra él , en función del tipo de actividad que está desarrollando. Ten por seguro que estas acciones tendrán más efecto que si las realiza cualquier vecino afectado.
Plazo impugnación actas comunidad: el art. 18 de la Ley de…
En Vecindia contamos con un equipo de letrados con una amplia formación en el derecho y la gestión de comunidades de propietarios que os ofrecerán ayuda para facilitar la dirección de la comunidad para conservar el edificio mediante decisiones adecuadas para el correcto sostenimiento y la severa gestión…
Esta semana ya nos han solicitado 45 presupuestos de casos legales
Y ya hemos resuelto 35 casos por la vía extra judicial y judicial