¿Necesitas asesoramiento legal con urgencia? Reserva una reunión ahora con nosotros (121€ IVA incluido)
Reservar reunión ahora

Cómo impugnar una reunión de comunidad de vecinos

Artículos relacionados - Cómo impugnar una reunión de comunidad de vecinos

  • |

    Requerimiento al promotor para que subsane defectos constructivos: ¿cómo reclamar?

    Requerimiento al promotor para que subsane defectos constructivos: El requerimiento al promotor para que subsane defectos constructivos es un procedimiento que tiene por objetivo hacer saber a los agentes intervinientes en la edificación de la vivienda que han aparecido defectos constructivos dentro del plazo de garantía que establece la Ley de Ordenación de la Edificación […]

  • |

    ¿Se puede escriturar sin cédula de habitabilidad?

    ¿Se puede escriturar sin cédula de habitabilidad? La cédula de habitabilidad es el documento que certifica que un inmueble cuenta con todos los requisitos necesarios para ser habitado según la legislación vigente. Requisitos que son tanto espaciales, como de iluminación, ventilación, seguridad e instalaciones mínimas. Obligatorio para poder dar de alta los suministros, como la luz, el agua o el gas y para llevar a cabo operaciones de compraventa.

  • |

    Desahucio por expiración del plazo en la reclamación de rentas: ¿Causas y cómo evitarlo?

    ¿qué ocurre si el propietario le comunica al inquilino que no desea renovar el contrato y este no se marcha? Hay que tener en cuenta que, además del desahucio por falta de pago en las rentas, también es posible llevar a cabo un desahucio en aquellos casos en los que el arrendamiento deba finalizar por expiración del plazo, es decir, cuando el inquilino no abandona la propiedad a pesar de haberse terminado el contrato, ya sea por disposición legal o contractual. Siendo este tipo de juicios uno de los primeros en cuanto a litigios en nuestro país en lo que respecta al terreno de los arrendamientos.

  • |

    ¿Cómo escriturar un terreno con contrato de compraventa privado?

    ¿Cómo escriturar un terreno con contrato de compraventa privado? Normalmente, cuando adquirimos un terreno, lo hacemos en escritura pública ante notario, que posteriormente inscribimos en el Registro de la Propiedad para realizar la modificación de cambio de titularidad a nuestro nombre. No obstante, debes saber que, aunque son trámites aconsejables, ninguno de estos procedimientos es obligatorio por ley, pudiendo ser propietarios sin ellos.

¿Necesitas que te llamemos?¿Necesitas que te llamemos?

    Deja que un especialista de Vecindia se ponga en contacto contigo GRATIS.







    Sí, quiero recibir notificaciones comerciales sobre productos y/o servicios.