Artículos relacionados - Abogados Propiedad Horizontal Ibiza
-
-
Cuánto se pide en un contrato de arras: cantidad y aspectos a tener en cuenta
El contrato de arras es un acuerdo jurídico por el que se reserva el derecho sobre la vivienda a través de la entrega de una cantidad. Por lo general, recogen todos los datos que aparecerán en el futuro contrato de compraventa, identificando perfectamente el inmueble, su precio, los pactos sobre distribución de gastos de la […]
-
Plazo para reclamar cláusula suelo de hipotecas canceladas: ¿por qué puedo reclamar?
Plazo para reclamar cláusula suelo: La sentencia 662/2019 del 12 de Diciembre del Pleno del Tribunal Supremo abrió totalmente las puertas a la reclamación por cláusula suelo, gastos de hipoteca y por cualquier cláusula abusiva en general. Incluso para aquellos afectados cuyas hipotecas ya estén canceladas o amortizadas. De esta forma, no solamente aquellos que mantengan el crédito vivo podrán exigir la devolución del dinero indebidamente cobrado a través de la vía judicial, sino también aquellos que ya hayan terminado de pagar el préstamo. Hasta la fecha, los bancos alegaban en los procesos judiciales que estos gastos no podían reclamarse si el contrato había finalizado o la hipoteca ya había sido cancelada. Y las sentencias entre los juzgados eran muy diferentes. En 2019, el Tribunal Supremo dió por terminado este debate permitiendo reclamar también las hipotecas canceladas de los afectados.
-
Artículo 20 de la Ley de Propiedad Horizontal: ¿qué dice la normativa acerca de los administradores de fincas?
La Ley de Propiedad Horizontal sirve para establecer las normas de funcionamiento y convivencia sobre las propiedades de pisos, locales, comunidades de propietarios zonas comunes dentro de ellas, etc. Siendo de vital importancia en nuestro país, ya que 8 de cada 10 españoles viven en comunidades de propietarios. Debido a las dificultades de gestión administrativa que pueden generar tanto las propias obligaciones de los propietarios como las tareas administrativas o los conflictos que pueden surgir en la convivencia, muchas comunidades de propietarios deciden contratar los servicios de un administrador de fincas que, además de encargarse de la gestión de la misma, actúe como mediador cuando haya desavenencias entre vecinos. Sus funciones quedan recogidas en el artículo 20 de la Ley de Propiedad Horizontal.