
¿Cómo evitar estafas inmobiliarias?
Guía de contenidos
Toggle¿Cómo evitar estafas inmobiliarias?. A la hora de comprar o alquilar una vivienda, cualquier precaución es poca para evitar sorpresas desagradables en el futuro. Sobre todo cuando hablamos de comprar, ya que se trata de un importante desembolso de dinero.
En el caso de la compraventa, buena parte de las estafas inmobiliarias están relacionadas con la compra de casas sobre plano y en la entrega de las cantidades a cuenta. Un dinero que puede perderse si la construcción no llega a producirse o se queda a medias por diversos motivos.

¿Cómo evitar estafas inmobiliarias en viviendas de obra nueva?
Aunque es importante distinguir entre una estafa, que es un delito penal que puede denunciarse ante la Policía, y un incumplimiento civil, que es, por ejemplo, el incumplimiento de una fecha acordada en un contrato de compraventa. Siempre es recomendable comprobar la titularidad del solar donde se va a edificar y las cargas que tiene en el Registro de la Propiedad. Y verificar que la promotora que nos está vendiendo el piso existe realmente consultando en el Registro Mercantil.
Además, es importante tener la certeza de que la cantidad entregada a cuenta esté garantizada, lo que significa que existe un aval que asegura que si la construcción no llegar a realizarse, el comprador recibiría de vuelta su dinero con intereses. Y, una vez finalizada la construcción, hay que comprobar que la obra se ajusta a la memoria de calidades, que existe un seguro que cubra los daños que podamos encontrar en la vivienda y que existe un certificado de fin de obra u licencia de primera ocupación, sin la que no es posible entrar a vivir en ella.
¿Cómo evitar estafas inmobiliarias en viviendas de segunda mano?
En el caso de que se trate de una casa de segunda mano, es importante tomar las precauciones necesarias en la fase prenotarial, en la negociación y en el acuerdo de voluntades. Hay que evitar entregar cantidades a cuenta sin haber comprobado antes la titularidad de la vivienda y de que no existen cargas ocultas, como hipotecas o embargos que puedan suponer una sorpresa desagradable para el nuevo propietario, con la administración pública o deudas con la comunidad. Toda esta información puede consultarse en el Registro de la Propiedad antes de entregar cualquier cantidad.
¿Cómo evitar estafas inmobiliarias en viviendas de alquiler?
A la hora de firmar contratos de alquiler, también podemos encontrarnos con estafas inmobiliarias, más habituales sobre todo cuando las transacciones se realizan a distancia o a través de Internet. Es fundamental que antes de firmar nada, compruebes la existencia real del inmueble, que está disponible para el alquiler, que no está ocupado y que se encuentra en el mismo estado que se muestra en las fotos. Además, el contrato debe llevarse a cabo con todas las formalidades legales, evitando acuerdos verbales que no garanticen ninguna seguridad jurídica.
Ten cuidado también con los anuncios ganchos en los que se muestran viviendas con precios irresistibles para la zona en la que se encuentran ubicados y que, supuestamente, pertenecen a un arrendador que tiene mucha prisa por alquilar porque ha tenido que marcharse de manera precipitada al extranjero. Ofrecen mandar las llaves y el contrato a través de una agencia de mensajería, mientras pide al estafado que le ingrese el importe del primer mes de alquiler a través de Western Union, que impide rastrear al destinatario. Una vez hecho el ingreso, las llaves no son las de la vivienda o directamente el supuesto propietario desaparece.