Abogados expertos en comunidades
Vecindia ofrece a las comunidades de vecinos o administradores de las mismas un servicio especializado…
Guía de contenidos
ToggleCambio de uso de local a vivienda en Madrid: en la actualidad, convertir un local en vivienda es uno de los negocios con mayor rentabilidad que existen, sobre todo en grandes ciudades como Madrid, donde el precio de la vivienda está por las nubes. Por eso, no es extraño que, en los últimos 4 años, los locales convertidos en vivienda hayan aumentado un 8.500% y que la tendencia continúe al alza.
Para que te hagas una idea, un propietario de un local de 60 metros cuadrados puede alquilarlo por unos 600 euros al mes, pero si lo convierte en una vivienda de dos dormitorios y alquila cada una de ellas por 500 euros puede obtener unos ingresos de 1.000 euros. ¡Casi el doble! Pero, además, incluso a la hora de vender, el beneficio también sería más alto si se trata de una vivienda que de una oficina, negocio o almacén.
Eso sí, antes de lanzarnos a hacer un cambio de uso, es necesario realizar un estudio de viabilidad para saber si cumplimos con los requisitos y podemos llevar a cabo el proyecto. Y es que, para que todo sea legal y podamos hacer la reforma, necesitamos obtener la licencia correspondiente por parte del Ayuntamiento.
La Comunidad de Madrid establece que es necesario reunir ciertos requisitos para poder optar a un cambio de uso de local a vivienda. Y es que no todos los locales son aptos para convertirse en vivienda.
No todos los locales comerciales pueden convertirse en viviendas. Por esta razón, es fundamental contar con arquitectos profesionales que nos orienten sobre los pasos a seguir desde el primer momento. ¿Cuáles son los factores más habituales que podrían impedirnos el cambio de uso?
Contar con un local que reúna los requisitos de habitabilidad que establece la normativa de Madrid no quiere decir que tengamos una vivienda. Para que lo sea, necesitamos legalizarla siguiendo unos determinados pasos.
Podemos comprobar la viabilidad del proyecto con un arquitecto experto en el tema o consultando con un informante urbanístico del Ayuntamiento. Pero también podemos pedir un informe de compatibilidad urbanística vinculante al Ayuntamiento de Madrid, lo que suele tardar alrededor de un mes.
Antes de iniciar las obras en el local, es necesario que un arquitecto haga un proyecto sobre el cambio de uso de local a vivienda cumpliendo lo establecido en el Código Técnico de la Edificación y en el Plan de Ordenación Urbana de Madrid. Este proyecto podemos realizarlo en un intervalo de entre dos y cuatro semanas aproximadamente.
Para presentar el proyecto, debemos reunir una serie de documentos para entregar en el Ayuntamiento junto con una declaración responsable. Una vez abonadas las tasas solicitadas y registrado el proyecto, podremos comenzar la obra.
Cuando hayamos terminado la obra, el siguiente paso es regularizar la nueva situación del local convertido en vivienda. Para ello, necesitamos el certificado final de obra, la Licencia de Primera Ocupación, el alta de la vivienda en el catastro, declaración de obra nueva firmada ante notario y la inscripción de la obra nueva en el Registro de la Propiedad.
Vecindia ofrece a las comunidades de vecinos o administradores de las mismas un servicio especializado…
En nuestra empresa contamos con un equipo de profesionales con una gran formación en el derecho y la gestión de comunidades de vecinos que os ofrecerán ayuda para simplificar la dirección de la comunidad para conservar la finca a través de decisiones adecuadas para el correcto sostenimiento y…
Mas de 10 años de experiencia en casos legales para…
Esta semana ya nos han solicitado 45 presupuestos de casos legales
Y ya hemos resuelto 35 casos por la vía extra judicial y judicial