Abogados Comunidades de Propietarios Ceutí
Mas de 10 años de experiencia en casos legales para comunidades de vecinos…
Guía de contenidos
ToggleLa certificación passivhaus es un documento que se concede de manera oficial a aquellas viviendas que se consideran energéticamente sostenibles. Una certificación que trae consigo múltiples beneficios, por lo que cada día son más las personas las que intentan conseguirla. Para ello, se comprueban una serie de factores de sostenibilidad, como la calidad del aire del interior del inmueble, el aislamiento térmico o el aprovechamiento de la energía solar.
Es el Passivhaus Institut el que se ocupa de certificar si una vivienda se ajusta a los estándares de estanqueidad del edificio. Estos estándares fueron incorporados a su actividad en 1991 y hacen referencia a aquellas casas incluidas en el listado de casas que presentan un consumo energético reducido y sensato, y que la sostenibilidad se ha alcanzado gracias al esfuerzo y a la responsabilidad de sus habitantes.
Así pues, una casa passivhaus demuestra el perfecto equilibrio entre una alta comodidad y calidad de vida dentro de las viviendas con un consumo de energía reducido, sumado a un precio asequible por parte de sus inquilinos. Por eso, conseguir la certificación passivhaus significa que tu vivienda se adapta a los criterios de sostenibilidad y que podrás empezar a disfrutar de una casa responsable y de un considerable ahorro de costes.
La certificación passivhaus puede ser solicitada por cualquier persona siempre y cuando se ajuste a los requisitos exigidos por dicho organismo. Para llevar a cabo los trámites, es necesario contar con los servicios de un técnico Passivhaus, de modo que podamos conseguir una vivienda calificada como responsable con el futuro del planeta y con la sostenibilidad.
Para obtener la certificación passivhaus en España existen una serie de factores de vital importancia, como el máximo cuidado y atención a la envolvente del edificio, esto es, el espacio que separa la parte interior de la exterior, y un adecuado sistema de ventilación controlada en la casa. La certificación passivhaus garantiza un aislamiento eficaz con respecto al exterior de la vivienda, por lo que las paredes deben contar con un buen aislamiento y con unas buenas cubiertas que impidan los temidos puentes térmicos, lo que provoca que el calor se transmita con más facilidad de las habitaciones al exterior del edificio.
Los requisitos en los que se basa la certificación passivhaus es una combinación de los siguientes pilares fundamentales:
El precio de la certificación passivhaus varía en función de distintos aspectos que se tienen en cuenta a la hora de determinar si se trata o no de una casa pasiva. El precio medio es de unos 6.500 euros aproximadamente, siendo el precio más económico de 3.900 euros y el precio más alto de 9.700 euros. Con lo cual, para obtener un presupuesto personalizado, es mejor que contactes con profesionales de tu zona.
Mas de 10 años de experiencia en casos legales para comunidades de vecinos…
En nuestro bufete contamos con un equipo de profesionales con una alta formación en el derecho y la gestión de comunidades de propietarios que os ofrecerán ayuda para facilitar el gobierno de la comunidad para preservar el edificio a través de decisiones oportunas para el apropiado mantenimiento y…
Esta semana ya nos han solicitado 45 presupuestos de casos legales
Y ya hemos resuelto 35 casos por la vía extra judicial y judicial