Denuncia a la comunidad de vecinos por humedades en Alcalá de Henares
Nuestro despacho pone a disposición de las…
Guía de contenidos
ToggleContrato de locación de inmueble: Si llevas varios años viviendo de alquiler, seguramente te has encontrado con más de una situación incómoda relacionados con cobros u obligaciones que no te corresponden. Muchos de estos problemas suceden principalmente por el desconocimiento de nuestros derechos y obligaciones como inquilinos.
Lo primero que debes saber es que cuando alquilamos un inmueble, estamos frente a un contrato llamado correctamente «contrato de locación de inmueble». Del latín locatio, el término locación permite nombrar el arrendamiento o la acción de arrendar. Este verbo, a su vez, hace referencia a pagar un cierto precio para el aprovechamiento temporal de cosas o servicios. Aquel que paga el alquiler y ocupa la vivienda es denominado como «locatario» y el que alquila la propiedad «locador».
Muchas veces a la hora de firmar un contrato de alquiler, lo hacemos a través de inmobiliaria, que actúa como mediadora entre ambas partes. La cuestión es que, aunque la inmobiliaria se ocupe de ello, como inquilino no puedes desentenderte de las cuestiones relativas al contrato, por lo que es muy importante que lo leas bien antes de firmarlos. Si tienes dudas, no está de más acudir a un abogado para que te asesore al respecto.
Además, de revisar que todos los datos referentes a ambas partes, al inmueble, al monto a pagar y al plazo de duración sean correctos. Podemos pactar el plazo con el propietario, pero la Ley establece que como mínimo sean tres años con el objetivo de reducir los niveles de movimiento urbano y fomentar la estabilidad.
Además, es fundamental que en el contrato de locación de inmueble se pacten las condiciones y formas de rescisión del contrato y que esta opción pueda ser usada por ambas partes, tanto por parte del inquilino como del propietario. Estas cláusulas deben ser claras para evitar conflictos futuros por una mala interpretación. En caso de no establecerse este tipo de cláusulas en el contrato, debes saber que la Ley permite al inquilino poner fin al contrato después de 6 meses notificando al propietario su intención con tiempo suficiente.
Pero el propietario también puede dar por finalizado el contrato si el inquilino no paga la renta, da un uso distinto al convenido a la vivienda u ocasiona serios daños. Quedando amparado por los derechos del contrato sin que el inquilino pueda oponerse.
Por otro lado, debes saber que en el contrato de alquiler también debe aparecer el estado en el que se entrega la vivienda, cuyas condiciones deben ser óptimas para entrar a vivir, haciendo mención a sus características y a todos los objetos que hay en su interior. Toda esta información debe ajustarse fielmente a la realidad. Aquello que no se encuentre en la vivienda debe borrarse de la redacción del contrato o ser entregado al inquilino. Por ejemplo, si en el contrato de locación de inmueble se especifica que hay dos camas de matrimonio, deben estar allí al entrar a vivir o eliminarse del contrato.
En cuanto al pago del alquiler, éste puede abonarse tanto de manera semanal como quincenal, mensual o anual. Incluso puede abonarse la totalidad del contrato de alquiler en una única vez, ya sea al comienzo o al final del plazo de duración que se haya fijado. Por ejemplo, si se acuerda una renta mensual de 500 euros y se firma un contrato de un año, el inquilino puede hacer un único pago de 6.000 euros.
Puedes descargarte un modelo de contrato de locación en el siguiente enlace: Modelo contrato de locación
Nuestro despacho pone a disposición de las…
En nuestra empresa disponemos de un impresionante equipo de especialistas con mucha experiencia en este tipo de procedimientos que estarán felices de ponerse a tu servicio cuando requieras valoraciones contables, auditorías, estudios o tasaciones solicitadas por magistrados, abogados o sencillamente porque quieras conocer la cotización de…
Esta semana ya nos han solicitado 45 presupuestos de casos legales
Y ya hemos resuelto 35 casos por la vía extra judicial y judicial