Abogados Comunidades de Propietarios Pilar De La Horadada
Mas de 10 años de experiencia en casos legales para…
Guía de contenidos
ToggleEstafa del administrador de fincas: la relación entre una Comunidad de Propietarios y su Administrador de Fincas, es como toda relación laboral, necesita de un tiempo para que ambas partes se puedan adaptar. De todos modos, encontrar el Administrador indicado para una finca no es sencillo, tienen atribuidas tareas de gestiones jurídicas, económicas y de asesoría a los vecinos, y aunque normalmente las desarrollan con diligencia, en ocasiones pueden dar problemas.
Si el Administrador de Fincas de tu Comunidad no cumple como debe con su trabajo, o en los peores casos está cometiendo actos delictivos, ¿se podría separar del cargo al Administrador? Por supuesto. Cuando no se está contento con los servicios de un Administrador, se puede cambiar por otro.
A continuación vamos a diferenciar cómo se debe proceder cuando un Administrador de Fincas no lleva a cabo bien sus tareas, de cuando comete un delito como robar a la Comunidad.
Cuando se contratan los servicios de los Administradores de Finca, se busca depositar el buen funcionamiento del edificio en manos competentes. Pero cómo puede pasar en cualquier situación, a veces no encontramos a la persona adecuada en el primer intento.
Si el Administrador no cumple con sus deberes, y no se quiere esperar a que acabe el contrato laboral que con él se tiene, se tendrá que reunir la Junta de Propietarios y proceder a su destitución.
El procedimiento de despido es bastante sencillo, pero requiere de unos pasos importantes:
En el caso en que se quiera destituir de forma inmediata al Administrador, habrá que convocar y celebrar una Junta Extraordinaria de Propietarios. Al igual que en el caso anterior, la convocatoria debe fijar como orden del día el cese del profesional, y el nombramiento de uno nuevo.
Como señalamos antes, la norma general es que un Administrador de Fincas desarrolle su trabajo dentro de la legalidad, y que en caso de que no haga bien el trabajo, puede ser separado del cargo sin mucho problema. Pero ¿Qué ocurre cuando este profesional está cometiendo un acto constitutivo de delito?
Por la naturaleza del puesto, los administradores tienen acceso a información importante de los vecinos, como sus datos personales, pero además, también tienen a su disposición las cuentas de la Comunidad. Se puede dar el caso en que un Administrador desleal robe dinero a la Comunidad, aprovechando que incluso el Presidente confían le confían la contabilidad, y ni siquiera la revisan.
Esta sustracción de dinero se puede hacer de dos formas:
Lo primero es comprobar la contabilidad de la Comunidad. El Administrador debe proporcionarle toda la información de las cuentas bancarias a cierre del ejercicio, aunque el Presidente también tiene la posibilidad de acudir al banco y cerciorarse de los movimientos en la cuenta. Esta es la mejor, y más sencilla manera de descubrir movimientos extraños en los ahorros de la Comunidad.
En el momento en que se detecte algún movimiento de dinero extraño o las cuentas no cuadren, habrá que actuar. Eso sí, no hay que alertar al Administrador de que está bajo sospecha, para que no elimine las pruebas.
El siguiente paso es acudir lo antes posible al banco para eliminar la firma como autorizado del Administrador. Este trámite lo debe llevar a cabo el Presidente, que es quien representa al resto de propietarios y tiene la capacidad de hacerlo.
Por último se convocará una Junta de Vecinos, en la que se expondrán los hechos y se expulsará al Administrador.
Para denunciar a un Administrador, se aconseja hacerlo primero ante el Colegio de Administradores de Fincas Urbanas, que procederán a sancionar al culpable. Pero si el Administrador no está colegiado, o los vecinos no quedan conforme con la sanción del Colegio, se puede denunciar al Administrador a la policía y comenzar acciones legales contra su persona.
Mas de 10 años de experiencia en casos legales para…
Esta semana ya nos han solicitado 45 presupuestos de casos legales
Y ya hemos resuelto 35 casos por la vía extra judicial y judicial