Abogados Urbanistas/Urbanismo Tolosa
[vc_empty_space…
Guía de contenidos
ToggleColocación ventanas Passivhaus: Las ventanas son un elemento clave de la envolvente del edificio. Sus prestaciones son tan importantes como las de los propios muros de la fachada, por lo que la elección de los materiales y de sus características es fundamental para conseguir una buen nivel de eficiencia energética, pero también la puesta en obra y la posición de las mismas. Y es que si la instalación no se lleva a cabo correctamente, no aportará nada.
Hay que tener en cuenta que las ventanas constituyen el elemento más débil de un edificio, siendo las responsables de entre un 25% y un 30% del gasto de calefacción debido a las pérdidas de calor a través de las mismas. Por eso, una buena calidad y una adecuada instalación es de vital importancia para conseguir una elevada eficiencia energética.
Así pues, en los últimos años, las ventanas han ido cobrando protagonismo en los edificios para alcanzar los objetivos de eficiencia energética. Experimentando una gran evolución en cuanto a materiales, lo que ha mejorado las prestaciones acústicas y térmicas, la durabilidad y la estanqueidad. Siendo posible usar distintos materiales y soluciones sin importar cuál sea el sistema estructural del edificio. Lo importante es que la fase de diseño se planifique al detalle para aprovechar al máximo el rendimiento de una pieza clave en el modelo de construcción.
Gracias a passivhaus, es posible disfrutar de una casa con ventanas más eficientes, incluso en edificios con varias décadas de antigüedad. Consiguiendo así un mayor confort térmico y limitando las pérdidas de calor. Y es que la colocación de ventanas passivhaus ayuda a reducir las pérdidas de calor en un 50% con respecto a las ventanas convencionales, lo que quiere decir que son doblemente eficaces en generar un clima interior agradable.
Una ventana Passivhaus debe proporcionar una temperatura mínima de 17 grados en el interior de la vivienda, asegurar la ausencia de condensaciones superficiales y evitar el efecto de la radiación fría independientemente de que las temperaturas en el exterior sean mucho más bajas.
El Passivhaus Institut certifica las ventanas de los fabricantes que demuestran cumplir todos los requisitos, les concede un sello de «componente certificado», y los publica en una lista actualizada. Cualquier ventana que no haya sido certificada, debe cumplir con los valores y requisitos establecidos para poder formar parte de un proyecto passivhaus.
La cuestión es que no todas las ventanas que aíslen bien servirán como ventanas passivhaus. De hecho, las características para que los aislamientos de una ventana estén dentro de esta categoría son muy exigentes. para que una ventana esté categorizada como Passivhaus necesita tener un coeficiente de transmitancia térmica global igual o inferior a 0,8 W/m²K, igual o inferior a 0,85W/m²K para las ventanas instaladas en el muro y contar con un factor solar mayor de 50%.
Por supuesto, deben estar perfectamente instaladas en el muro del edificio, lo que significa que el sellado entre la fachada y el marco y el lugar exacto en el que van a ser colocadas son elementos a tener muy en cuenta.
Pero además, la orientación también es un aspecto de gran relevancia en las casas passivhaus. Generalmente se intenta que el balance energético sea positivo. Algunas veces, en función de las condiciones climáticas, la superficie de acristalamiento al norte tendrá que reducirse. Lo normal es que en las casas passivhaus las ventanas estén orientadas en las paredes de la parte sur y que se evite su colocación en la parte norte.
En Vecindia contamos con un gran equipo de expertos con mucha experiencia en este tipo de casos que estarán encantados de ponerse a tu servicio cuando necesites valoraciones contables, auditorías, informes o tasaciones requeridas por jueces, abogados o sencillamente porque quieras conocer el valor de tu empresa de forma independiente y…
Esta semana ya nos han solicitado 45 presupuestos de casos legales
Y ya hemos resuelto 35 casos por la vía extra judicial y judicial