Extinción De Condominio Irpf 2014
La extinción del condominio no siempre es tarea sencilla, ya que cada caso es diferente, por lo que es aconsejable recurrir a un abogado experto que te informe…
La cláusula suelo es una cláusula que establece el interés mínimo de un préstamo hipotecario de tipo variable, aplicándose cuando el índice de referencia más el diferencial no llegan al valor fijado. Muchas de las hipotecas que se concedieron antes y durante la crisis de 2008 incluían esta cláusula suelo en los contratos. Muchas veces sin que los propios clientes supieran en qué consistía y las consecuencias que podía tener en el futuro.
Lo que ocurrió es que cuando el Euribor empezó a bajar, muchos clientes terminaron pagando más dinero del que hubieran abonado si no hubieran tenido cláusula suelo. Por esta razón, en el año 2013, el Tribunal Supremo declaró nulas las cláusulas suelo por considerarlas abusivas y por la falta de transparencia que había existido a la hora de explicarlas. Por su parte, el Tribunal de Justicia de la UE estableció que los damnificados podían recuperar con carácter retroactivo todas las cantidades abonadas de más desde que se les empezó a aplicar la cláusula suelo en sus hipotecas.
A partir de entonces, los bancos dejaron de incorporar cláusulas suelo a sus hipotecas variables. Desde la entrada en vigor de la Ley Reguladora de Contratos de Crédito Inmobiliario el 16 de junio de 2019, todas las hipotecas tienen por defecto un interés mínimo del 0%. Una especie de suelo que evita que el banco tenga que pagar dinero al cliente si la suma del euríbor más el diferencial da un resultado negativo.
Pero, ¿cómo saber si pagaste cláusula suelo y eres uno de los afectados? El primer indicador de que tenemos una cláusula suelo en nuestro contrato hipotecario es que las cuotas se hayan mantenido sin cambios a los largo de los últimos años, sobre todo entre el 2011 y la primera mitad del 2018, periodo en el que el Euribor ha cotizado a la baja prácticamente sin interrupciones. Si tienes una hipoteca de tipo variable, las mensualidades tendrían que haber bajado.
Así pues, si detectas un estancamiento en las cuotas de tu hipoteca, te recomendamos que leas detenidamente la escritura de tu préstamo hipotecario y busques un apartado dedicado a las condiciones de los intereses. Si se fija algún interés mínimo, tienes cláusula suelo. Este apartado suele aparecer bajo términos como «suelo», «tipo de interés mínimo», «horquilla de interés», «túnel de interés», «límite de variabilidad» o «límite a la aplicación del interés variable», por ejemplo.
Para que te hagas una idea, si solicitaste una hipoteca de 150.000 euros con un plazo de amortización de 20 años, con un Euríbor +1 y una cláusula suelo del 3%, durante los años en los que la cláusula estuvo vigente, pudiste haber perdido unos 150 euros al mes de más, un total de 1.800 euros, lo que da como resultado una cantidad considerable si lo multiplicamos por los años en los que se aplicó la cláusula suelo. Pongamos que pagaste cláusula suelo durante 7 años. Al reclamar, el banco debería devolverte alrededor de 12.600 euros.
Incluso, si ya has terminado de pagar tu hipoteca, tienes un margen de 4 años para reclamar. Por ejemplo, si cancelaste tu hipoteca en octubre de 2018, tendrás hasta octubre de 2022 para reclamar las cantidades pagadas de más.
Si finalmente te das cuenta de que pagaste cláusula suelo y quieres reclamarla, puedes hacer una reclamación a tu banco para recuperar todas las cantidades que has estado pagando de más. Puedes hacerlo a través de este modelo de reclamación de cláusula suelo para que te resulte más sencillo.
La extinción del condominio no siempre es tarea sencilla, ya que cada caso es diferente, por lo que es aconsejable recurrir a un abogado experto que te informe…
Abogados IRPH Igualada: ¿Has firmado una hipoteca con IRPH y eres uno de los perjudicados? Escoger al abogado para comenzar acciones legales con la intención de suprimir la cláusula IRPH…
Cláusula Suelo Irph La Caixa: ¿Has firmado un contrato hipotecario con IRPH y eres uno de los perjudicados? Seleccionar al profesional para comenzar acciones legales con el objetivo…
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para que el sitio web funcione y se utiliza específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.