Contrato de compraventa de inmueble sencillo
El contrato de compraventa de una vivienda es el documento donde el titular de un inmueble se compromete a cederlo al comprador a cambio de…
Cuando llegan las vacaciones son muchos los que se sienten tentados de alquilar su vivienda durante esos días que estarán fuera o una habitación a lo largo de la temporada para sacarse un dinero extra. El problema es que con el aumento experimentado por este tipo de alojamientos en los últimos años, las distintas comunidades autónomas han aprobado sus propias normativas para regular la situación.
Para poder iniciar una actividad de alquiler de viviendas de uso turístico lo primero que debes hacer es conseguir la licencia de vivienda turística. Es el documento que certifica que el alojamiento reúne los requisitos necesarios para ser explotado legalmente en esta modalidad. La cuestión es que el Gobierno de España delega en cada comunidad autónoma la competencia de legislar sobre el tema, por lo que cada región presenta sus propias particularidades. Eso sí, el proceso de registro en la oficina de Turismo correspondiente es muy parecido.
Antes de comenzar los trámites para registrar la vivienda como alojamiento turístico, debes asegurarte de que cumple con los requisitos que exige tu comunidad autónoma. De lo contrario, lo único que conseguirás es perder el tiempo. Una vez que lo compruebes, tendrás que realizar as siguientes gestiones.
No obstante, debes tener en cuenta que en ciudades como Barcelona, en estos momentos no es posible obtener la licencia turística, ya que la concesión está congelada. Además, la ciudad condal ha aprobado un plan de choque para sancionar con multas de 30.000 euros a particulares que incumplan el reglamento y de hasta 600.000 euros para intermediarios.
Una situación que se repite en otras ciudades españolas como Palma de Mallorca, donde se ha prohibido el alquiler turístico, con multas de hasta 40.000 euros para aquellos propietarios que lo incumplan.
Así pues, en muchos sitios, conseguir la licencia de vivienda turística no es tan fácil como parece, ya que ahora existen numerosas regulaciones en las que se están incluyendo nuevas modificaciones que cambian en cada ciudad. Por ejemplo, mientras en Barcelona es imposible conseguirla actualmente, en otras ciudades, únicamente basta con la declaración responsable del propietario, como ocurre en Andalucía, Asturias, Valencia o Navarra. Aunque también es obligatorio para estas regiones que las viviendas se encuentren inscritas en los registros de actividad turística y que cualquier promoción sobre las mismas incluya el número de registro. Obligatoriedad que también encontramos en Aragón, Cataluña y Madrid. Por su parte, en Canarias es imposible alquilar en zonas turísticas de manera legal a través de la plataforma Airbnb.
El problema es que, con tanta disparidad, lo más recomendable es hacer una visita a los servicios de información del departamento de turismo de la zona en la que se encuentre la vivienda antes de anunciarla en Internet, ya que sin saberlo podríamos estar cometiendo una irregularidad y exponerte a multas muy elevadas.
El contrato de compraventa de una vivienda es el documento donde el titular de un inmueble se compromete a cederlo al comprador a cambio de…
Abogados IRPH Santurce: ¿Has firmado una hipoteca con IRPH y eres uno de los perjudicados? Seleccionar al profesional para comenzar acciones legales con vistas a cancelar la cláusula IRPH no…
Abogados IRPH La Puebla de Cazalla: ¿Has firmado una hipoteca con IRPH y eres uno de los perjudicados? Seleccionar al abogado para iniciar acciones legales con la…
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para que el sitio web funcione y se utiliza específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.