Más de 10 años de práctica como abogados especialistas en licencias de primera ocupación.
Una licencia de primera ocupación o LPO, es una clase de documentación emitido por una Organismo Público en el cual se ratifica que la construcción de un inmueble o de una vivienda, se ha hecho como se había especificado en el proyecto técnico de obra y en las circunstancias, que a su debido tiempo se expusieron ante el Organismo Publico conveniente, y que ya fueron aprobadas mediante licencia. Por otra parte, esta licencia de primera ocupación asegura que las obras completadas respetan las normas de urbanismo, medioambientales y que resultan seguras.
¿Cuáles son los edificios que van a necesitar la licencia de primera ocupación?: Habitualmente, son las nuevas construcciones las que van a exigir esta clase de licencia. Pero no solo estas construcciones, los inmuebles antiguos también requieren tener este tipo de licencia, cuando se ha acometido algún tipo de reforma o rehabilitación íntegra que transforme de forma sustancial el edificio , o cuando variado el uso de la edificación a otro diferente.
¿Por qué hay que adquirir una licencia de primera ocupación? Va a ser necesaria una licencia de primera ocupación dado que sin una no serás capaz de poder contratar al abastecimiento básico como el agua, la electricidad o el gas. De manera que el edificio sea inhabitable.
Cuando vayas a escriturar la construcción, el Registro de la Propiedad también te va a pedir la licencia de primera ocupación. Este documento sirve como un seguro para el resto del mundo, dado que si no se tiene al comprar o legalizar la estructura, no se podrá. En la práctica, cada una de las compraventas de edificaciones que no tengan licencia, se declararán nulas.
En definitiva, los efectos de una licencia de primera ocupación son:
- Posibilita usar el edificio indefinidamente.
- Puede sustituir al certificado de final de obra, para declarar finalizada la obra nueva.
- Es básica para la contratación de suministros.

18% Dto. en tus presupuestos

Aceptación de tu presupuestos online

Pagos fraccionados

Puedes pagar online tus presupuestos

Licencia primera ocupación precio
Nuestros expertos
En todas estas situaciones, podrás contar con nuestro gran equipo de abogados con más de diez años de experiencia. Tanto de forma telefónica como por email o presencial. Correo: info@vecindia.es Tel: 910.353.034
-
-
-
-
-
Pedro Corvo Urbano
- AbogadoC/ Guzmán el Bueno, 133 – 4º Dcha. Edificio Britannia 28003 Madrid910 35 30 34E-Mail -
Isabel Alonso Orbea
- Asesora legalC/ Guzmán el Bueno, 133 – 4º Dcha. Edificio Britannia 28003 Madrid910 35 30 34E-Mail -
-
Aixa Jiménez
- AbogadaC/ Guzmán el Bueno, 133 – 4º Dcha. Edificio Britannia 28003 Madrid910 35 30 34E-Mail
Casos de éxito
Cuidamos al máximo a nuestros clientes y las situaciones por las que pasan, por eso queremos mostrarte como hemos ayudado a otras personas como tu en situaciones similares. Descúbrelo en nuestros casos de éxito.
Licencia primera ocupación precio: más de 10 años de experiencia en casos de licencias de primera ocupación
Somos conscientes de las necesidades de nuestros clientes y que no son todas las mismas, por esta razón estudiamos nuestros casos de manera particular, con esmero, agilidad y a un precio para todos, en el ámbito jurídico, para que no os tengáis que preocupar de nada..


18% Dto. en tus presupuestos


Aceptación de tu presupuestos online


Pagos fraccionados


Puedes pagar online tus presupuestos
¿Por qué VECINDIA?
Asesoramiento legal experto
Trato personalizado
Precio
Rapidez
Servicios profesionales integrales
Nuestra estrategia
Un gran equipo de expertos con más de diez años de trabajo y más de quinientos casos solucionados con éxito.


Resolvemos consultas


Asesoramos juridicamente


Prestamos asistencia
Clientes satisfechos
Andaba algo angustiada y gracias a vosotros ahora estoy mas tranquila. En especial a Carolina y José quienes han llevado mi caso con cariño. Muchas gracias.

Licencia primera ocupación precio. Características de nuestra asesoría legal y jurídica
Especialistas en derecho urbanístico, inmobiliario y de la construcción
¿Cuándo se debe solicitar la licencia de primera ocupación?
Debes obtener la licencia de primera ocupación nada más finalizar la obra del edificio o la vivienda, dado que si no se tiene, es imposible utilizar la misma. Además también deberás pedirla cuando hayas acometido alguna clase de restauración importante o si haces alguna modificación o ampliación considerable.
Verás que hay ciertas razones por las que la Administración Pública pertinente puede llegar a denegar la licencia de primera ocupación:
- Cuando el edificio construido no ha respetado lo diseñado en el proyecto o licencia de obra que ya se aprobó.
- Si se ha vulnerado alguna normativa urbanística.
Sin embargo, no te podrán denegar la licencia de primera ocupación, cuando:
- La licencia de obra se asignó de modo incorrecto o va contra la legislación.
- En la licencia de obra o en las reparcelaciones no se hicieron las entregas de terreno gratuitas.
- No se pagado de manera correcta alguna tasa.
¿Cómo se puede conseguir una licencia de primera ocupación?
La licencia de primera ocupación es un certificado que otorga un Organismo Público, normalmente el Ayuntamiento, de modo que se trata de un proceso burocrático para el que es recomendable contar con un equipo de expertos, como el nuestro.
Para ayudarte a que no tengas problemas, y el procedimiento sea breve y eficiente te presentamos una lista con la documentación principal que vas a tener que presentar:
- La solicitud, que te facilitan en el propio Ayuntamiento.
- DNI u otro documento de identificación.
- Copia del acta de recepción definitiva de obra.
- Certificado de fin de obra por el Colegio Profesional que corresponda.
- Copia de la licencia de obras otorgada.
- Boletín eléctrico y resto de certificados técnicos de los proveedores de servicios.
- Justificante de pago de la tasa.
Después de haber entregado toda la documentación, entonces se procede a la visita de un técnico municipal, que verificará en el lugar de la cuenta con las características imprescindibles para ser una vivienda.
Además, una cédula de habitabilidad puede ser necesaria para una segunda ocupación del edificio, no es solo para la primera como ocurre con la licencia.
Aunque es cierto que no se trata de un trámite demasiadoexcesivamente difícil, es recomendable contar cones recomendable tener la asesoría de profesionales con experiencia en estas cuestiones, para ayudarte a conseguir los documentos necesarios y rellenar las solicitudes de manera rápida y eficiente. Por esta razón, deja en manos de Vecindia tu licencia de primera ocupación.
¿Necesitas ayuda legal con tu licencia de primera ocupación?
¿Quieres contarnos qué te preocupa?
Llámanos gratis
910 353 034
Consulta rápida y sin compromiso
Artículos relacionados - Licencia primera ocupación precio
-
-
Impugnación de cuentas en comunidades de propietarios
Como realizar impugnación de cuentas en comunidades de propietarios: en las Comunidades de Propietarios pueden generarse problemas de funcionamiento derivados de los conflictos entre los intereses de los distintos vecinos. Muchas veces por una mala aplicación o interpretación de algún artículo de la Ley de Propiedad Horizontal. Por ejemplo, una derrama derivada de un nuevo gasto, las obras en el edificio, la instalación de un nuevo servicio o la distribución de los presupuestos anuales.
-
Gastos de mantenimiento del ascensor en comunidades de propietarios: derechos y obligaciones
Según el art. 17.2 de la Ley de Propiedad Horizontal, las comunidades de propietarios están obligadas a realizar «las obras que sean necesarias para el adecuado mantenimiento y cumplimiento del deber de conservación y de sus servicios e instalaciones comunes, incluyendo las necesarias para satisfacer los requisitos básicos de seguridad, habitabilidad y accesibilidad universal«
-
Demanda de daños por obras colindantes: ¿qué hacer y cuándo actuar?
Demanda de daños por obras colindantes: la distribución urbana de las ciudades de España son cada vez más densas, lo que implica que en muchas ocasiones se compartan muros medianeros con edificios muy antiguos que, de pronto, se ven inmersos en un proceso de reconstrucción, rehabilitación o derribo. En función de la envergadura de la […]