¿Necesitas asesoramiento legal con urgencia? Reserva una reunión ahora con nosotros (121€ IVA incluido)
Reservar reunión ahora

Contrato de reserva de compraventa de inmueble

Artículos relacionados - Contrato de reserva de compraventa de inmueble

  • |

    Cómo denunciar a una inmobiliaria: consejos para actuar

    ¿Sabías que los fraudes inmobiliarios llevan años estando en la lista de las 10 primeras causas de quejas recibidas por la OCU? En el desarrollo de las distintas actividades que pueden llevar a cabo las agencias inmobiliarias, en algunos casos pueden surgir problemas como firmas de compromisos no siempre tan claros, conflictos sobre el cobro de comisiones y desconocimiento de algunas prácticas. Cuando hablamos de las reclamaciones de los productos que adquirimos a diarios normalmente son sencillas, pero no ocurre lo mismo cuando se trata de cuestiones inmobiliarias.

  • Ley de Propiedad Horizontal y piscinas comunitarias: ¿Cuáles son las obligaciones de la comunidad?

    En España hay actualmente unas 600.000 viviendas con piscina, de las cuales un 10% aproximadamente son piscinas comunitarias de urbanizaciones. Sin embargo, el 70% de las comunidades de propietarios desconocen la normativa sobre piscinas, por lo que suele ser una de las principales fuentes de conflictos. Las piscinas comunitarias de urbanizaciones están sujetas a una […]

  • Requisitos para procesos monitorios en Comunidades de Propietarios

    Requisitos para procesos monitorios en Comunidades de Propietarios: uno de las mayores causas de conflicto en una Comunidad de Propietarios es el impago de los gastos ordinarios o extraordinarios destinados al mantenimiento y conservación de la finca. El problema principal aparece cuando la Comunidad, queriendo actuar de buena fe y con el fin de evitar […]

  • |

    Sentencia favorable en caso de demanda instando la restitución de la fianza entregada por el arrendatario

    Nuestro cliente, una mercantil, había suscrito un contrato de arrendamiento sobre un local propiedad de otra empresa. La propietaria del local, incluso de manera previa a la formalización del contrato, autorizó a nuestra representada para la realización de las obras que se estimasen oportunas, para lograr la adaptación del mismo a la actividad que pretendía desarrollar. Sin embargo, una vez iniciadas las referidas obras por parte de nuestra cliente, la Comunidad de Propietarios donde se encontraba situado el local instó la inmediata paralización de las mismas. Por este motivo, y debido a la imposibilidad de adaptar el local a las necesidades de nuestra representada, ambas partes de mutuo acuerdo suscribieron un documento acordando la resolución anticipada del contrato de arrendamiento, renunciando la arrendadora a exigir cualquier tipo de penalización. En el mismo momento en el que se formalizó el mencionado documento, nuestra mandante puso el local arrendado a disposición de su propietaria, quien verificó el estado de este. En virtud del referido documento, de la Ley de Arrendamientos Urbanos y del propio contrato de arrendamiento, la parte arrendadora debía restituir a nuestra representada el importe entregado por ésta en concepto de fianza; más concretamente, 9.600 euros. Sin embargo, la propietaria, alegando que la arrendataria no había respetado el plazo mínimo de una anualidad estipulado en el contrato, incumplió su obligación de restituir la precitada cantidad.

¿Necesitas que te llamemos?¿Necesitas que te llamemos?

    Deja que un especialista de Vecindia se ponga en contacto contigo GRATIS.






    Sí, quiero recibir notificaciones comerciales sobre productos y/o servicios.