¿Necesitas asesoramiento legal con urgencia? Reserva una reunión ahora con nosotros (121€ IVA incluido)
Reservar reunión ahora

Abogados Urbanistas/Urbanismo Salt

Artículos relacionados - Abogados Urbanistas/Urbanismo Salt

  • Artículo 15 Ley Propiedad Horizontal

    Artículo 15 de la Ley de Propiedad Horizontal. El artículo 15 de la Ley de Propiedad Horizontal en España es un componente crucial de la legislación, ya que establece los derechos y deberes de los propietarios en las comunidades, sienta las bases para una convivencia equitativa en edificios con múltiples propietarios, y define las responsabilidades individuales en relación con el uso y disfrute de las áreas privadas y comunes.

  • Ley Propiedad Horizontal locales comerciales

    Ley Propiedad Horizontal locales comerciales. En el presente asunto hablaremos de una resolución favorable a los intereses del propietario de un local. Trata sobre la urgente necesidad de abrir una ventana por el tema de la ventilación ya que queremos dar uso al inmueble como oficina, conforme a lo dispuesto en el art 7.1 de la Ley de Propiedad Horizontal que nos dice los siguiente: “Los propietarios pueden hacer cualquier tipo de modificación dentro de su propiedad siempre y cuando no altere los elementos comunes, arquitectónicos o instalaciones del edificio”. Señalaremos jurisprudencia en torno a las facultades de uso para los usuarios de locales.

  • Mantenimiento de zonas comunes en propiedad horizontal

    Que dice la ley sobre mantenimiento de las zonas comunes de la propiedad. La conservación, el mantenimiento y la reparación de las áreas comunes en propiedad horizontal compete a toda la comunidad, esto es lo que indica el artículo 9.1 a) de la Ley. No se hace mención expresa a los inquilinos, sin embargo, éstos conviven y hacen uso de las instalaciones, por lo que deben contribuir al correcto mantenimiento de las instalaciones en la medida que son titulares de un derecho personal de crédito, y ello conlleva asumir el clausulado del documento por el cual se han obligado durante la duración del contrato, donde habitualmente se incluye la obligación de cumplir en todo momento las Normas Estatutarias Reglamentarias y los acuerdos de la Comunidad de Propietarios en orden a la utilización de los servicios, elementos comunes y buen régimen de convivencia.

  • Demanda por incumplimiento de contrato de arrendamiento: ¿cuándo y por qué?

    Demanda por incumplimiento de contrato de arrendamiento: Incumplir un contrato es incurrir en la falta de cumplimiento de una o de varias cláusulas del acuerdo. Siendo el propio contrato el que determina el modo en el que el mismo debe desplegar sus efectos, así como las consecuencias en caso de no cumplimiento del clausulado por parte de los sujetos contratantes. Una situación que en muchas ocasiones puede desembocar en un pleito judicial.

¿Necesitas que te llamemos?¿Necesitas que te llamemos?

    Deja que un especialista de Vecindia se ponga en contacto contigo GRATIS.







    Sí, quiero recibir notificaciones comerciales sobre productos y/o servicios.