¿Necesitas asesoramiento legal con urgencia? Reserva una reunión ahora con nosotros (121€ IVA incluido)
Reservar reunión ahora

Abogados Urbanistas/Urbanismo Medina-Sidonia

Artículos relacionados - Abogados Urbanistas/Urbanismo Medina-Sidonia

  • Ley Propiedad Horizontal morosos

    Ley Propiedad Horizontal reclamación morosos. La Ley de Propiedad Horizontal, recoge en su artículo 9.1e) que es obligación de cada propietario, contribuir, con arreglo a la cuota de participación fijada en el título o a lo especialmente establecido, a los gastos generales para el adecuado sostenimiento del inmueble, sus servicios, cargas y responsabilidades que no sean susceptibles de individualización.

  • |

    ¿Cómo se hace una extinción de condominio?

    Cómo se hace una extinción de condominio: un condominio es aquella situación que se produce cuando la propiedad de un bien es compartida por varios individuos, es decir, la potestad que tienen sobre una vivienda. Cuando se quiere romper con esta situación de copropiedad, lo más habitual es proceder a la extinción del condominio. Lo que suele ser bastante habitual cuando una misma propiedad es compartida por un matrimonio que se divorcia o por varios hermanos, entre otras situaciones.

  • |

    ¿Se puede escriturar sin cédula de habitabilidad?

    ¿Se puede escriturar sin cédula de habitabilidad? La cédula de habitabilidad es el documento que certifica que un inmueble cuenta con todos los requisitos necesarios para ser habitado según la legislación vigente. Requisitos que son tanto espaciales, como de iluminación, ventilación, seguridad e instalaciones mínimas. Obligatorio para poder dar de alta los suministros, como la luz, el agua o el gas y para llevar a cabo operaciones de compraventa.

  • Nueva ordenanza sobre cómo realizar obras en las comunidades de propietarios

    El pasado 2 de mayo se publicó en el BOE la Orden SND/385/2020, por la cual se modifica la Orden anterior SND/340/2020, que suspendía ciertas actividades vinculadas a las obras de intervención en los edificios existentes, en las que había riesgo de contagio por el coronavirus con las personas no relacionadas con ellas. Desde el 4 de mayo se permite la realización de obras en viviendas, locales y zonas no habitadas de los edificios, en las que no accedan las personas que residan o trabajen en ellos. Además, se autoriza el acceso de a las redes del inmueble y a las instalaciones de manera puntual, con la finalidad de que se lleven a cabo las conexiones a las mismas. Por regla general, desde la perspectiva de la comunidad de propietarios se requiere que la empresa encargada de las obras notifique sus normas y plan de trabajo en función de lo recogido en el BOE, previamente a la realización o continuación de cualquier tipo de obra en un edificio habitado. Dichas normas tienen que ser comunicadas a los dueños de la vivienda para evitar contactos entre los residentes del inmueble y los operarios de las obras.

¿Necesitas que te llamemos?¿Necesitas que te llamemos?

    Deja que un especialista de Vecindia se ponga en contacto contigo GRATIS.






    Sí, quiero recibir notificaciones comerciales sobre productos y/o servicios.